jueves, 29 de septiembre de 2016

Gobiernos de América Latina presionan para que haya revocatorio en Venezuela en 2016


La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela de retrasar hasta 2017 la convocatoria del proceso revocatorio contra Nicolás Maduro ha movilizado a los gobiernos de México, Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay.



Según la información proporcionada por 'El Nuevo Herald' los dirigentes de estos países firmaron una declaración conjunta para rechazar la medida del órgano electoral venezolano, ya que consideraron que busca alcanzar el "efecto de postergar" el referéndum.

"Los cancilleres abajo firmantes expresan su preocupación por la decisión del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, fechada el 21 de septiembre, que entre otros aspectos, implica un método determinado para la recolección del 20 por ciento del padrón", reza el texto que rubricaron este miércoles.

En concreto los firmantes son el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, la canciller de ese país, Susana Malcorra; y sus homólogos de Brasil, José Serra; Paraguay Eladio Loizaga; México, Claudia Ruiz Massieu; Perú, Ricardo Luna, y Chile, Heraldo Muñoz.

Todos ellos tendieron puentes al diálogo y se ofrecieron para mediar entre el gobierno chavista y las fuerzas opositoras.

La decisión de la institución electoral llegó cuando el 21 de septiembre desveló el calendario para iniciar la recogida de firmas, que deben representar el 20 por ciento del censo electoral, lo que equivale a cuatro millones de rubricas.

En aquel momento la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) criticó la imposición de ciertas condiciones como que la recogida de firmas debe producirse en casa estado de Venezuela.


Otro de los puntos de fricción llegó con las máquinas de identificación biométrica, destinadas para recoger las firmas, ya que la CNE aprobó 5.392 máquinas, a pesar que los opositores exigían 19.500.

No hay comentarios:

Publicar un comentario