Barrington hizo estas declaraciones en el marco de la Primera Jornada Nacional de Payasos Terapéuticos que concluyó hoy en esta ciudad y que reunió a 150 especialistas nacionales y foráneos.
La destacada profesional aseguró que para que la risa logre "sanar" a los enfermos se precisa de "mucho amor, dedicación y paciencia". "Ello puede demorar incluso años", expresó.
Barrington destacó, además, la acogida que esa técnica ha tenido en la isla, donde actualmente existen grupos en provincias como Camagüey, Mayabeque, y Santiago de Cuba. Precisamente en esta última provincia radica el conjunto Cruzada por la Alegría en el Hospital Infantil Sur.
La risoterapia ha ganado mucha popularidad y reconocimiento, y hay especialistas que incluso le achacan un gran poder curativo-paliativo en el tratamiento de las afecciones crónicas.
En Wikipedia se define como "una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales."
La risoterapia no cura por sí misma las enfermedades, pero logra un estado positivo mental en los pacientes, por lo que en muchos hospitales del mundo forma parte del tratamiento de determinadas enfermedades.
Está demostrado cientificamente que un buen humor es beneficioso para la salud, ya que según los especialistas, "aumenta las defensas y mejora el sistema inmunológico". Además, facilita el equilibrio biológico y psicológico en las personas y contribuye a combatir el estrés.
con información de Wikipedia y Agencia Cubana de Noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario